lunes, 31 de mayo de 2010

Atractivos de Lima

LIMA





Atractivos Turísticos de Lima


Centro Histórico

Plaza Mayor de la ciudad de Lima:

Centro de la ciudadLa plaza fue el centro de la antigua ciudad colonial. En su perímetro se encuentran la Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad Provincial de Lima. En la parte central destaca una fuente de bronce que data de 1650.

La Catedral de Lima:

Ocupa el mismo lugar donde se encontraba la primera iglesia mayor de Lima en 1535. El terremoto de 1746 destruyó la primera Catedral. La construcción actual fue una reconstrucción obra del jesuita Juan Rehr.
El interior es austero, aunque conserva verdaderas joyas para la historia como: la sillería del coro de Baltasar Noguera, diversos altares laterales y los restos de Francisco Pizarro.
Como parte de la Catedral se visita el Museo de Arte Religioso que posee una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas. Entre las grandes obras destaca una serie del Zodiaco de los Bassano (S. XVI - XVII)


Iglesia y Convento San Francisco

Conjunto arquitectónico del siglo XVII, incluye la iglesia, el convento y la plazuela. El frontis principal del templo fue labrado en piedra y se caracteriza por sus columnas de tipo corintio. En la fachada destaca una cornisa abierta con arcos en la que se aprecia a la Inmaculada Concepción. Los claustros están decorados con azulejos, en esta área funciona el Museo de Arte Virreinal cuya colección de obras artísticas es muy valiosa. Además, se pueden visitar las catacumbas.
Iglesia San PedroFue edificado en 1638 en estilo barroco con el nombre de San Pablo y perteneció a la Compañía de Jesús. Posteriormente, en 1772, con la expulsión de los jesuitas cambió de nombre por el de San Pedro.
Dentro de sus atractivos destacan los altares dorados y los lienzos. Además, se pueden apreciar una penitenciaria y una pequeña capilla.

Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced:

Fueron fundados en el siglo XVI por la orden mercedaria. La iglesia tiene una fachada de granito profusamente tallada que data de 1687. El techo se ha decorado con esgrafiado de yeso, una serie excepcional de diminutos retablos barrocos y dorados, como el de San Serapio y el de la Virgen de la Antigua. Además, se pueden apreciar la sillería del coro sobre la entrada principal, los retablos de estilo rococó como el de Nuestra Señora de la Piedad, esculturas como la Cristo del Auxilio (siglo XVII) de Martínez Montañés, y algunos relieves de Martín Alonso de Mesa.
La sacristía del convento alberga la llamada "Cruz de la Conquista", traída por los primeros mercedarios que llegaron al Perú.


Iglesia y Monasterio de Santa Rosa de Lima:

Este complejo arquitectónico se edificó entre los siglos XVII y XVIII junto a la casa en que nació Santa Rosa de Lima, Patrona de Lima, América y Filipinas. El santuario se terminó construir en 1728, pero luego fue demolido en 1874 para construir allí una iglesia. En 1912, los dominicos asumieron nuevamente el manejo del lugar, reconstruyendo el santuario hacia 1923.
En la actualidad, el complejo está formado por la iglesia y el santuario. La zona del santuario está constituida por algunos ambientes originales en los que vivió la Santa. Destaca la ermita que ella misma construyó, en 1614, para orar. Incluso en los adobes se ven aún las huellas de sus dedos. Otro atractivo importante es el pozo de 19 m de profundidad, en el que se dice arrojó la llave del silicio que bordeaba su cintura en señal de penitencia. Finalmente, se encuentra el limonero plantado por la Santa. La fiesta de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto.
Iglesia y Convento de San AgustínAquí se encuentra una de las mejores esculturas de la época colonial, "La Muerte" de Baltazar Gavilán.


Iglesia de Las Nazarenas

Data de la segunda mitad del siglo XVIII, fue construido en los antiguos terrenos del barrio colonial de Pachacamilla. Según la tradición, en uno de los muros de los galpones, un esclavo negro pintó la imagen de un Cristo Crucificado, este fue el único muro que permaneció en pie tras los terremotos que se dieron en Lima en 1655, 1687 y 1746. La iglesia cuenta con una portada formada por cuatro columnas de piedra de granito y puertas de cedro talladas. Sobre el paramento del arco rebajado se levanta un escudo heráldico que perteneció al Virrey Amat y el escudo de la Hermandad, en donde se dibuja la cruz del salvador circundada por estrellas.
La parte central del altar está formada por dos pilastras toscanas estriadas y doradas, que sostienen un frontis barroco, dorado y pintado al óleo. Dentro de éste, a manera de urna, se halla la imagen del Señor de los Milagros, pintado al óleo sobre una tosca pared de adobe.
Cada año, en el mes de octubre (días 18, 19 y 28), una procesión con una réplica de la imagen del Cristo Morado, como también se le denomina, recorre las calles de la ciudad de Lima, en lo que se considera una de las procesiones más grandes del mundo.


Casa de Riva Agüero

Esta casa decimonónica fue donada a la Pontificia Universidad Católica por Don José de la Riva Agüero. Actualmente es la sede del Instituto Riva Agüero, fundado en honor al benefactor de la universidad. Se conserva un completo archivo histórico y una biblioteca.


Museo de Arte Italiano

Fue construido por la colonia italiana residente en el país, en index.htmnaje al centenario de la independencia del Perú, fue inaugurado en 1924. Su fachada es de estilo renacentista italiano, trabajada en mármol blanco labrado. Presenta, como detalle, los escudos de las principales ciudades italianas y dos paneles de mosaicos con personajes notables de la historia italiana. La puerta de fierro forjado de la entrada es obra del italiano Alessandro Mazzu Cotelli. Al interior tiene seis salas en donde se exhiben de manera permanente objetos artísticos italianos con elementos de la arquitectura de Bramante, relieves y detalles decorativos inspirados en Donatello, Ghiberti, Miguel Ángel y Botticcelli.
Cerro San Cristóbal
En tiempos prehispánicos fue considerado como una montaña sagrada, un Apu que velaba por los antiguos pobladores del valle del río Rímac. Al llegar Pizarro, una de sus primeras acciones fue tomar posesión del cerro, para ello colocó una cruz en 1536; es allí adonde desde aquellos tiempos, se peregrina el primer domingo de mayo de cada año. Cuenta con un

Museo de Sitio

Museo de Arte de Lima:

recorrido por sus salas es recorrer por 3000 años de historia del Perú. Esta instalado en lo que fue el antiguo Palacio de la Exposición (1869). Exponen piezas de cerámica, textilería y orfebrería de culturas prehispánicas. Asimismo, cuenta con la colección más importante de pinturas y obras de arte del país.
PachacamacA 31 Km. al sur de Lima se erige, entre las chacras y el desierto, Pachacámac. Este santuario de adobe fue el centro de peregrinación más importante en épocas prehispánicas. Fieles de todos los rincones del Tahuantinsuyo acudían para dejar sus ofrendas ante el poderoso dios de los temblores, animador del tiempo y del espacio, y consultar el porvenir, pues la deidad también cumplía funciones de oráculo. Frente al complejo arqueológico se estira la playa San Pedro y, a un par de kilómetros por la antigua Panamericana, el pueblo de Lurín con sus infaltables camarones.


Complejo Arqueológico de Pachacámac:

Fue el principal centro ceremonial de la costa peruana. Su influencia decayó a partir del siglo XV d.C. cuando se produjo su conquista por el Inca Tupac Yupanqui. Entre las construcciones destacan el Templo del Sol y el Acllahuasi ambas levantadas durante la dominación inca. El principal material utilizado en las edificaciones fue el barro, al igual que en toda la costa peruana. La parte inca del complejo arqueológico (1440-1533) es la mejor conservada. El sitio arqueológico exhibe palacios, plazas y templos cuidadosamente restaurados y cuenta con un Museo de Sitio que alberga una interesante colección de piezas halladas en el lugar. (Ubicación: 31 Km. al sur de la ciudad de Lima, por la carretera Panamericana Sur- 25 minutos en auto aprox.)

Distrito de Miraflores

El Palacio Municipal

La edificación del palacio municipal se inició el 31 de diciembre de 1941, con un costo total de quinientos treinta y seis mil soles de oro (S/.536,000).
En ese año era Presidente de la República Manuel Prado Ugarteche quien colocó la primera piedra.
Como símbolo de unión entre los peruanos en el edificio municipal de Miraflores en lo alto de la fachada están grabados 24 escudos que representan los departamentos de nuestro país.
El palacio Municipal fue diseñado por el arquitecto Luis Miroquesada Garland.
El edificio tiene cuatro pisos en donde funcionan las oficinas y ambientes para la atención al público.
Cuenta con un auditorio, Salón de Actos donde se llevan a cabo distintas actividades culturales.
En el segundo piso del edificio se exhiben murales de famosos pintores como, Teodoro Núñez Ureta y Juan Manuel Ugarte Elespuru.


La Iglesia Parroquial

Fue construida sobre la base de la antigua iglesia denominada San Miguel de Miraflores.
La obra moderna es del arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski. Es una bella obra de arquitectura ubicada frente al Parque Central. En su interior se pueden apreciar vitrales que representan pasajes de la vida de Jesús. Igualmente imágenes de los santos peruanos Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.

Centro Comercial Larco Mar

Bienvenidos a Larcomar.Aquí encontrarás la más completa gama de restaurantes, tiendas, food court, heladerías, juegos electrónicos, bowling, discotecas, bares y cine.

Distrito de Barranco

El distrito de Barranco está ubicado en la capital del Perú Lima y es conocido no solo por sus atractivos turísticos sino también por ser un distrito bohemio, donde muchos artistas y literatos hicieron de este distrito su lugar de residencia.
En Barranco usted podrá pasear por sus malecones, calles, parques y plazuelas disfrutando de hermosos atardeceres y en verano disfrutar de bellas puestas de sol.
El distrito de Barranco donde las noches son jóvenes, los fines de semana son ideales para los noctámbulos que gustan de la diversión, ya que en este distrito encontrará pubs, discotecas y peñas criollas.
Barranco.net Le invita a conocer más de cerca este hermoso distrito que espera por Ud.


Distrito de Chorrillos

El salto del fraile

o a La Herradura y ahí funciona ahora un moderno restaurante. Esta ligado a una romantica leyenda del Fraile que de alli se arrojo al mar ante un desencanto amoroso.









No hay comentarios:

Publicar un comentario